Nuevos impuestos y reformas fiscales 2026: Guía para empresas
El Paquete Económico 2026 aprobado por la Cámara de Diputados introduce modificaciones fiscales significativas que impactarán a las PyMEs en México. A continuación, se detallan los principales cambios y su impacto
1. Retenciones fiscales en plataformas digitales
Se propone que las plataformas de comercio electrónico retengan un 10.5% en impuestos a las empresas que venden a través de ellas: 2.5% de ISR y 8% de IVA. Esta medida busca aumentar la recaudación, pero podría afectar la liquidez de los vendedores, especialmente las PyMEs que dependen de estos canales de venta
2. Incremento del IEPS a productos específicos
Se aprobó un aumento del 87% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, elevando la tasa a 3.08 pesos por litro. Además, se estableció un nuevo impuesto del 8% para videojuegos con contenido violento. Estas medidas podrían afectar a las empresas que comercializan estos productos, ya sea directamente o como parte de su portafolio.
3. Reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF)
Se han propuesto cambios en el CFF que permitirían al SAT realizar auditorías más profundas y rápidas a las empresas. Esto implica que las autoridades fiscales podrían solicitar información adicional sobre el entorno económico de las empresas, lo que podría aumentar la carga administrativa y el riesgo de sanciones si no se cumple con las nuevas disposiciones.
4. Nuevas facultades del SAT
A partir de 2026, el SAT podrá acceder a datos de plataformas digitales para comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales. Esto significa que las empresas deberán estar preparadas para una mayor fiscalización y asegurarse de que su información fiscal esté actualizada y sea precisa.
5. Modificaciones en la Miscelánea Fiscal
La Miscelánea Fiscal 2026 incluye ajustes que buscan aumentar la recaudación en aproximadamente 270 mil millones de pesos. Aunque no se trata de nuevos impuestos directos, las modificaciones podrían afectar la forma en que las empresas cumplen con sus obligaciones fiscales, especialmente en áreas como la fiscalización y la determinación de ingresos
Ahora te ayudaremos a prepararte con nuestra Guía Practica: Cómo preparar tu empresa para los cambios fiscales 2026
El paquete económico 2026 trae modificaciones importantes que afectarán a las PyMEs, desde retenciones en plataformas digitales hasta nuevos impuestos sobre ciertos productos y mayores facultades de fiscalización del SAT. Esta guía te ayudará a anticiparte a los cambios y proteger la liquidez de tu empresa.
✅ 5 pasos para prepararte ante los cambios fiscales 2026
- Revisa las retenciones en plataformas digitales
- Comprende cómo las ventas a través de plataformas estarán sujetas a ISR y IVA retenido, y ajusta tus precios y flujo de caja en consecuencia.
- Analiza el impacto de nuevos impuestos
- IEPS para bebidas azucaradas y videojuegos con contenido violento pueden afectar tu inventario y ventas si tu negocio los comercializa.
- Actualiza tu contabilidad y registros
- Con las mayores facultades del SAT, tener información completa y correcta será clave para evitar sanciones.
- Planifica tu flujo de caja
- Ajusta tus reservas y previsiones para cubrir nuevas obligaciones fiscales sin afectar operaciones.
- Automatiza y centraliza información con ClickBalance
- Genera reportes fiscales confiables, controla pagos y retenciones, y mantén a tu equipo financiero alineado con los cambios.
🚀 Beneficios de anticiparse a los cambios fiscales
- Evitas multas y sanciones por incumplimiento.
- Mantienes control sobre tu flujo de caja y liquidez.
- Optimiza la gestión fiscal y contable de tu empresa.
- Facilita la planeación estratégica de compras, pagos y operaciones financieras.
Mantente al día con lo más relevante del mercado en nuestro blog actualizamos todas las semanas.
