En la primera parte de este artículo escribí el significado del análisis digital, sobre el cambio que ha sufrido el viaje de compra de tus clientes y lo que son los datos cualitativos y cuantitativos que son necesario medir.
Si no leíste la primera parte de este artículo Haz clic aquí para leerlo.
Y como prometí en el artículo pasado:
¿Cómo medir los resultados del Análisis Digital?
Uno de los pasos más importantes del Análisis Digital es determinar cuales son los objetivos de negocio, los resultados finales que se desean obtener y como medir los resultados. Es importante contar con una estrategia de medición clara para guiar su estrategia de aplicación y sus datos de análisis.
En el mundo virtual, hay 5 objetivos empresariales comunes:
- En primer lugar, para los sitios de comercio electrónico un objetivo obvio es la venta de productos o servicios.
- Para los sitios generadores de oportunidades, el objetivo es recoger información de los usuarios de los equipos de ventas para conectar con clientes potenciales.
- Para los editores de contenido, sin duda el objetivo es fomentar la participación y las visitas frecuentes.
- Los sitios informativos o de apoyo en línea, es de suma importancia ayudar a los usuarios a encontrar información que necesitan en el momento adecuado.
- Y por último para posicionar la marca, el objetivo principal es impulsar el conocimiento, el compromiso y la lealtad.
El proceso de mejora continua
Por último quiero hablarte de la idea de mejora continua en el análisis digital. Los datos pueden ser el conductor de mejora continua para tu negocio.- Todo el proceso comienza con la medición, ¿Cuántas personas están completando el viaje de compra? Y ¿dónde a lo largo de este viaje estás perdiendo o reteniendo clientes? En pocas palabras, la fase de medición tiene que ver con la captura de los datos necesarios para responder a sus preguntas de negocios.
- Después tenemos que hacer informes para unir los datos en un formato legible y luego obtener información para la gente que toma decisiones, para que puedan tomar decisiones empresariales. Esto sucede a menudo mediante el desarrollo y la distribución de informes prefabricados o cuadros de mando.
- El análisis puede ser tan simple como la identificación de las tendencias más grandes, pero también puede ser complejo, incluyendo profunda segmentación de los datos o el análisis de la competencia comparando una referencia del sector o del giro de tu empresa o negocio.
- En esencia, el análisis es el proceso de desarrollar una hipótesis que refleje sus expectativas y averiguar por que las cifras cumplen o no con estas expectativas. Cuando ocurren eventos inesperados en los datos, el análisis ayudan a entender por qué.
- La prueba es la siguiente fase del proceso. Aquí es donde puedes probar diferentes soluciones a los problemas que identificaste en el análisis. La prueba es fundamental, ya que toma todas las hipótesis y las lleva a la realidad para descubrir oportunidades de mejora.